A través de esta guía podrás aportar tu grano de arena y mejorar la accesibilidad de Internet y mejorar la experiencia de usuario de todos los usuarios de tu página web.

Usa la lista para comprobar que tu página web cumple con todos los puntos necesarios para hacer una página web accesible para todo el mundo. No importa que seas diseñodor, programador, técnico de calidad, redactor o jefe de proyecto, aunque no en un orden estricto se han divido los puntos por los diferentes roles dentro de la empresa.

Además al final incluimos una serie de herramientas para ayudarte a crear páginas web accesibles.

Diseñadores:

Hay suficiente contraste entre el texto y el color de fondo.
No indicas la importancia de un texto usando solo color.
No usas fotos como única herramienta para hacer comprensible el contenido.
Diseñas estados de “focus” para facilitar el usuario sepa en que parte de la página se encuentra.
Ayudo al usuario a comprender los “inputs” de la página.
Siempre se describen las imágenes con la etiqueta ALT.
Si una experiencia no puede hacerse accesible, creas una manera alternativa para conseguir la misma información.
Eres consistente y limpio en la maquetación.

Programadores:

Usas los elementos correctos de HTML en tu contenido.
Se puede navegar a través de la página web con el teclado.
Entiendes y usas “ARIA Landmarks” o puntos de referencia.
Das la opción de saltar los primeros niveles para acceder a un contenido concreto.
La función de los enlaces se describe correctamente, por ejemplo la url de destino.
No incluyes texto en los pseudo-elementos, los lectores asistidos no lo reconocen.
Las imágenes SVG son accesibles para los lectores asistidos.
Ocultas los elementos decorativos para los lectores de pantallas.
Creas rutas de acceso diferentes para acceder a cierta información.
Los enlaces deben ser visualmente identificables y deben tener estado de :focus y :active.

Jefes de Proyecto:

Tienes en cuenta el tiempo necesario para desarrollar la accesibilidad del proyecto.
Estás familiarizado con las pautas para que una página web sea accesible.
Los productos que se crean tienen en cuenta la accesibilidad.
Explicas a tu equipo la importancia de la accesibilidad.

Técnico de calidad

Ejecutas cada página web con WAVE Chrome Extension para comprobar errores de accesibilidad.
La arquitectura de la página tiene sentido.
Los gráficos y las imágenes deben tener atributos ALT.
Las imágenes decorativas no deben ser visibles desde los lectores de pantalla.

Redactor:

Escribes buenas etiquetas ALT para las imágenes.

Herramientas:

WAVE (Web Accessibility Evaluation Tool) Extension de Chrome para comprobar la accesibilidad de tu página web.

Color Contrast Analyzer App Analiza el contraste para asegurarse que todas las personas sean capaces de leer la página web.

Color Safe Crea paletas de color teniendo en cuenta la accesibilidad de la pagina web

Sim Daltonism App que previsualiza el contenido de la forma que lo haría una persona daltónica.

 

Espero que os haya servido de ayuda, si he olvidado algún punto, por favor compártelo en los comentarios.

 

accesibilidad web