Los blogs son una gran herramienta de marketing online, y WordPress se ha convertido en el gestor de contenido más usado del momento. Su polivalencia y su capacidad de escalado hacen que sea la elección de gran parte de los usuarios.

Lo que no todo el mundo conoce es la posibilidad de convertir una página de WordPress en Multiples blogs independientes, cada uno con usuarios diferentes y paneles de administración diferentes.

En este artículo veremos los siguientes puntos:

– ¿Qué es una página web WordPress Multisite y en qué se diferencia del resto?
– Cuando usar multisite
– Comó activar la característica Multisite en una nueva instalación de WordPress
– Crear un nuevo blog en una página web multisite
– Gestionar tu propia red de blogs, incluyendo temas y plugins

Antes de empezar con todo esto vamos a ver algo de terminología. Cuando hablamos de red nos estamos refiriendo a toda la página web con todos sus blogs incluidos. En cambio cuando hablamos de blog, nos estamos refiriendo a cada blog creado dentro de nuestra red. Hay que destacar que una página web Multisite siempre constará de un blog principal y varios secundarios.

Entonces, ¿Qué es una página web multisite?

El codex define WordPress Multisite como:
“Una característica e WordPress 3.0 y versiones superiores que permite multiples blogs en una sola instalación de WordPress”

Esto significa que instalando WordPress solo una vez en el servidor, podremos tener disponibles de tantos blogs como queramos. Por poner un ejemplo wordpress.com es una página web Multisite, la mayor que conozco. En el momento de escribir este artículo constaba aproximadamente de 37 millones de blogs. No hay que mencionar que esta instalación tiene muchos añadidos especiales pero en esencia son prácticamente iguales.

 

wordpress multisite

 

Una de las mejores características de una página web multisite es que la instalación se hace igual que si instalamos una página de WordPress corriente. Tienen la misma estructura de carpetas, los mismos archivos y el mismo código fuente. Esto significa que instalar un página web multisite no es más complicado que instalar una página web normal de WordPress.

Al compartir todos los archivos, cuando instalamos un plugin o actualizamos la versión de WordPress lo hacemos para todos los blogs de la red, por lo que ahorramos espacio en nuestro servidor al no tener que tener un plugin para cada blog. Los cambios más importantes se dan en la base de datos.
wordpress multisite

Diferencias:

Cuando activas una página multisite, algunas nuevas opciones aparecen en nuestro panel de control. Estas nuevas opciones solo son accesibles para el usuario SuperAdmin que maneja la instalación de WordPress. Los demás administradores de blogs, aquellos que no son superadmins, no podrán instalar temas o plugins.
Hay varios archivos que también son diferentes. Pero en este caso son solamente 2: el archivo wp-config.php y la carpeta de wp-uploads. WordPress controla la estructura por ti así que no tienes que preocuparte de eso.

Los cambios que podemos encontrar en la base de datos también son escasos, y no deberías preocuparte demasiado a no ser que tengas conocimientos avanzados de SQL. Una base de datos estándar de WordPress tiene 11 tablas (siempre que no hayamos instalado ningún plugin) para almacenar el contenido y los ajustes de tu página web. Con una instalación multisite nueve de esas tablas estará duplicada por cada blog que tengamos, además de añadir 6 nuevas tablas. Si tenemos muchos blogs tendremos muchas tablas, pero siempre con el contenido bien separado.

A continuación detallo las tablas que se duplican por cada blog nuevo. Cada nueva tabla llevará un nuevo id para ayudar a identificar el blog al que pertenece.

  • wp_commentmeta
  • wp_comments
  • wp_links
  • wp_options
  • wp_postmeta
  • wp_posts
  • wp_term_relationships
  • wp_term_taxonomy
  • wp_terms

Las siguientes tablas son creadas y no existían previamente

  • wp_site, para información del nuevo blog.
  • wp_sitemeta, información sobre la conexión del sitio.
  • wp_blogs, información sobre los nuevos blogs de la red.
  • wp_blog_versions, información de la versión de cada blog.
  • wp_signups, información sobre los nuevos sitios y usuarios.
  • wp_registration_log, información sobre los usuarios que registran una nuevo blog.

Y las tablas wp_users wp_usermeta, a las que se les incluyen alguna columna y modificación, pasan a ser goblales para todos los blog

 

Activando WordPress como multisite:

Ahora que ya sabes lo que es una instalación multisite y sus beneficios es hora de aprender a activarla. La forma de hacerlo dependerá de si es una página nueva o por el contrario es una instalación que ya estaba hecha. También dependerá de si queremos usar subdominios o carpetas.

Para activar la característica multisite en una página web de nueva instalación WordPress tan solo debemos añadir la siguiente línea de código:

define( ‘WP_ALLOW_MULTISITE’, true );

La debemos añadir justo encima de donde pone: /* That’s all, stop editing! Happy blogging. */

El resultado debe ser este:

define( ‘WP_ALLOW_MULTISITE’, true );
/* That’s all, stop editing! Happy blogging. */

Una vez hechos este cambio en el archivo wp-config.php debemos dirigirnos al panel de control, herramientas, configuración de red y elegimos las opciones que mejor se adapten a nuestras necesidades.

El paso final es copiar el texto que se nos indica WordPress en el wp-config.php y en el .htaccess.

wordpress multisite